Comprar un departamento implica algunos trámites que debes conocer bien y para los que, sobre todo debes estar preparado. El dinero que hay que pagar por ellos puede desequilibrar tus finanzas si no los tenías contemplados. Escriturar es uno de esos trámites por los que debes aportar una cantidad de dinero. Es por eso que en Flat te contamos todo lo que debes saber sobre el costo de escrituración.
Escriturar tu departamento es muy importante, ya que gracias a eso podrás comprobar que esa propiedad te pertenece teniendo la garantía y seguridad jurídica de que tú eres el dueño.
¿Cuánto cobra un notario por una escritura en CDMX?
En la Ciudad de México, el costo de escrituración está entre el 4 y 7% del valor total de la propiedad. La mayor parte de este dinero será destinado a pagar los impuestos correspondientes y los derechos que el notario pagará al fisco. Para entender mejor cómo funciona esto, la revista Forbes en su artículo: “¿Cuánto cobra un notario por escriturar una casa?” citan el siguiente ejemplo.
Teniendo en cuenta que se hace un transacción de 5 millones de pesos por una vivienda en la CDMX , el valor de escritura se estima en $348,218 pesos.
-Explica el Colegio Nacional del Notariado Mexicano para la revista Forbes
La pregunta del millón ¿Cómo se llego a esa suma?. El mismo artículo de Forbes nos hace un desglose, y explica que el 73 % del precio total se va al Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, luego de la suma total el 14% van destinados a los honorarios del notario. 6 % del total corresponde a los derechos de inscripción al Registro Público de la Propiedad.
Siguiendo con el ejemplo, 4% es del avaluó, el 2 % es del IVA sobre los horarios, y el 1% se destina certificados y constancias. Esto quiere decir que gran parte de costo de tu escritura se va al Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles estipulado en la Ley Fiscal Federal o del estado, según sea el caso.

Jornada Notarial 2022
La buena noticia es que con la Jornada Notarial podrás ahorrar en el costo de escrituración de tu departamento. El objetivo principal de esta iniciativa es motivar a los ciudadanos a que tengan en orden la parte jurídica de sus inmuebles, ofreciendo una reducción en el costo de la escritura.
Este beneficio aplica para aquellos que busquen escriturar una propiedad cuyo valor catastral no sea mayor a un millón 840 mil pesos y que su uso de suelo sea para vivienda. De ser así se podrá obtener un descuento desde el 10% hasta el 60%, además esta ayuda también incluye que no se tenga que hacer avalúo, ya que todo será pagado de acuerdo al valor catastral de la propiedad.

La Jornada inició el 2 de febrero de 2022 y estará vigente todo el año. Estos descuentos usualmente solo se aplicaban por un periodo corto de tiempo, pero desde hace cuatro años se aplicó una reforma al código fiscal de la Ciudad de México. Dicha reforma estableció que los beneficios permanecieran durante todo el año.
Valor catastral
Pero a todo esto, tal vez te estarás preguntando, ¿Cuál es el valor catastral? y la respuesta es que, es la valoración del inmueble por parte de la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda. Para saber cuál es valor catastral se toman en consideración los siguientes datos:
- Número de años del edificio
- Calidad de la construcción
- Ubicación
- los gastos y aptitud para la producción,
- El coste del suelo o si tiene carácter histórico-artístico
Es importante, que además de los requisitos mencionados, verifiques con tu notario si se requiere de algún otro elemento para la valoración del inmueble. Este valor no debe ser mayor al precio del mercado y usualmente está a la mitad de este.
Documentos que debo tener para escriturar un inmueble
- Titulo de propiedad
- Recibos de predial (de los últimos cinco años)
- Identificaciones oficiales de los interesados en el trato (vendedor y comprador)
- Acta de matrimonio (en caso de estar casado)
Así que con toda esta información ya podrás tener una idea más clara, sobre cuánto debes ahorrar para poder pagar los gastos de escrituración y no te tomen por sorpresa.